Coronavirus: Ayudas a Hipotecas
[vc_row][vc_column][vc_column_text el_class=»covid-titulos»]
AYUDAS A HIPOTECAS
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=»covid2 enlaces»]
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=»covid-titulos»]
¿EN QUÉ CONSISTE Y QUIÉN PUEDE ACCEDER?
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=»covid» el_id=»consiste»]Se ha establecido una moratoria en el pago de las hipotecas para los deudores hipotecarios en situación de especial vulnerabilidad que vean reducidos sus ingresos. Las personas que padezcan dificultades extraordinarias para hacer frente a la hipoteca de su vivienda habitual, como consecuencia de la crisis de coronavirus, podrán solicitar al acreedor la suspensión temporal del pago de la cuota, que será extensiva también a fiadores, avalistas e hipotecantes no deudores. La suspensión, que deberá concretarse en un plazo máximo de 15 días, no devengará intereses de demora.
Los solicitantes tendrán que reunir todas las siguientes condiciones:
- Que se hayan quedado en paro o, si se trata de empresarios o profesionales, estén sufriendo una pérdida sustancial de facturación (al menos un 40 %)
- Que su unidad familiar no tenga ingresos superiores a tres veces el IPREM (unos 1.645 euros/mes en 2020), incrementado en un 10% por cada hijo a cargo (15% si son unidades familiares monoparentales) y en otro 10 % por cada persona mayor de 65 años. El número de veces el IPREM sube a cuatro si algún miembro de la unidad familiar tiene una discapacidad superior al 33 % o una discapacidad laboral permanente, y a cinco si la discapacidad es superior al 65 % o tiene carácter cerebral, mental o intelectual.
- Que la cuota hipotecaria, más los gastos y suministros básicos, sea igual o superior al 35 % de los ingresos que perciba la unidad familiar.
- Que la carga hipotecaria sobre la renta familiar se haya multiplicado por al menos 1,3.
[/vc_column_text][vc_single_image image=»1974″ img_size=»large» alignment=»right» onclick=»link_image» el_class=»centrar-pdf»][vc_column_text el_class=»covid-titulos»]
¿CÓMO SE SOLICITA?
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=»covid» el_id=»como-se-solicita»]Cada entidad bancaria tiene su propio procedimiento. Normalmente si accedes a la página web del banco donde tienes tu hipoteca encontrarás en la misma información al respecto. Por ejemplo, si tu hipoteca está en Bankia puedes entrar en este enlace: simulador de moratoria hipotecaria de Bankia[/vc_column_text][vc_single_image image=»1975″ img_size=»large» alignment=»right» onclick=»link_image» el_class=»centrar-pdf»][vc_single_image image=»1021″ img_size=»large» alignment=»center» onclick=»link_image» el_id=»como-se-solicita»][vc_column_text el_class=» covid-titulos»]
MODELO SOLICITUD MORATORIA
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=»centrar-pdf «][pdf-embedder url=»https://2023.lanzaroteenpie.org/wp-content/uploads/2020/04/Solicitud-Moratoria-hipotecaria-COVID19_v2.pdf» width=»500″][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]