CUENTA ATRÁS PARA RECUPERAR EL CABILDO
26 de mayo, 2019 8:00 AM
26 de mayo, 2019 8:00 AM
Días
Horas
Minutos
Segundos
Tendremos dedicación plena a la institución con solvencia y compromiso. Nosotras no hacemos dobletes porque el Cabildo necesita de toda nuestra entrega para recuperar la dignidad.
Nuestros cargos electos firman un estricto código ético para garantizar que estarán al servicio de Lanzarote y La Graciosa y nunca al revés. Hemos venido a trabajar para la gente que lo necesita.
Pondremos el Cabildo al servicio de la ciudadanía antes, durante y después de la toma de decisiones, dando solución a sus necesidades y poniendo en su mano herramientas de control y fiscalización de nuestra gestión.
Lanzarote puede y debe ser mucho más que un parque temático para turistas. Recuperemos el sector primario, invirtamos en investigación y construyamos una isla con futuro y bienestar.
Esta legislatura será clave. Es urgente elaborar un PIOT que no permita el consumo indiscriminado de territorio y atienda las realidades sociales de las dos islas.
Un 15% de la población de la isla es pobre y la tasa de paro es de casi el 20%. Necesitamos un plan de emergencia social que de cobertura a las personas más vulnerables.
El agua es un bien escaso y estratégico en nuestra isla y no puede estar controlado por una empresa privada y corrupta. Recuperemos su gestión y los aljibes y maretas que recogen el agua de lluvia para el regadío.
Acabar con la escandalosa ratio de coches por habitantes será una prioridad con un servicio de transporte público a la altura y potenciando el uso de las bicicletas como medio de transporte urbano.
El patrimonio histórico puede ser un motor económico y social si se recupera y protege. Conservar nuestra historia y tradición y ponerla en valor es imprescindible para proyectarnos hacia el futuro con la seguridad de quien se conoce en profundidad.
María Antonia Perera, conocida por todos como Nona, es arqueóloga y conoce y ama cada piedra y cada rincón de la isla. Fue Jefa de Patrimonio del Cabildo durante más de 20 años, pero Pedro San Ginés la destituyó por hacer informes que a él no les gustaban. Trabajadora incansable, solo piensa en la manera de humanizar la institución.
Cuando conoció en sus carnes la explotación laboral a la que estaban sometiendo a las camareras de piso, comenzó una lucha incansable con la que consiguió, junto a sus compañeras, que las escuchara el Presidente del Gobierno.
Abogado defensor de los derechos civiles, asesor jurídico de la Plataforma por una Vivienda Digna en Lanzarote, voluntario en Nicaragua y Ecuador, miembro del turno de oficio y especialista en la defensa de mujeres víctimas de violencia de género.
Estudió Periodismo y Marketing Digital mientras acampaba en la Puerta del Sol en Madrid para exigir responsabilidades políticas a quienes se dedicaban a jugar con su futuro.
Filósofo enamorado de la participación ciudadana y de Órzola. Desarrolló el área de participación del Cabildo hace más de una década, pero la dejaron sin financiación. Ahora quiere actualizarla y ponerla en marcha con más ganas que nunca.
Periodista, ilustradora y docente. Ha experimentado la soledad de la emigración y da un paso al frente para luchar por una sociedad menos clasista, menos machista y más sostenible.
Repartidor y entrenador de fútbol. Entiende el deporte como un catalizador comunitario y una herramienta para trabajar valores con los que construir una sociedad mejor.